lunes, 30 de octubre de 2023

 EL LOBO SE CEBA CON UN REBAÑO DE OVEJAS A 500 METROS DE CASTROVIEJO..













La organización agraria ARAG-ASAJA denuncia un nuevo ataque de lobo a un rebajo de ovejas en la zona de Castroviejo. “El lobo se cebó ayer por la mañana con un rebaño de 14 animales que se encontraban en el paraje de La Tejera, entre Castroviejo y Santa Coloma, a escasos 500 metros del núcleo urbano de Castroviejo”, apunta la organización.

Los ganaderos de la zona ya habían advertido de la presencia del lobo debido a los ataques que se han venido sucediendo en los últimos meses. Este domingo, los propietarios de una explotación de ovino dieron la voz de alarma cuando solo localizaron a cinco ovejas de su rebaño. Cuando fueron a buscar al resto, encontraron a dos de sus animales destrozados.

No es la primera vez que este ganadero ha tenido que enfrentarse al lobo. El pasado mes de marzo, una de las potras de su explotación fue atacada por este animal. No pudieron acceder a las ayudas porque, desde la entonces Consejería de Sostenibilidad del anterior Gobierno de La Rioja se les indicó que Castroviejo no era zona de lobos. Una situación que, ante los últimos acontecimientos, ARAG-ASAJA espera que la actual Consejería de Agricultura y Ganadería pueda modificar.

La organización agraria muestra su preocupación ante unos ataques del lobo cada vez más frecuentes en zonas de monte bajo, muy cerca de núcleos urbanos lo que viene a demostrar que la población de este animal en La Rioja está descontrolada por lo que urge tomar medidas como el Protocolo de Extracción del Lobo para su control con el fin de evitar nuevos ataques y sus consecuencias.

Para ARAG-ASAJA cada vez es más necesario la adopción de medidas para evitar la ruina y el abandono de la ganadería extensiva, clave para el desarrollo económico de las zonas rurales de La Rioja.

 

La labor de  los cazadores con la fauna y la sociedad aragonesa es esencial.




La falta de agua durante la primera parte de la primavera complicó la supervivencia de algunas especies en muchas zonas de la comunidad aragonesa. Los cazadores, como gestores de las poblaciones a través de los acotados, se emplearon a fondo para tratar de revertir la situación.

Los cazadores aragoneses realizan esta labor por sí mismos, en sus días y ratos libres, poniendo sus propios medios así como sus propios recursos personales, materiales y económicos. La instalación y mantenimiento de estas infraestructuras para los animales supone cada año miles de euros de inversión en Aragón que las sociedades de cazadores sufragan en beneficio del fomento de la fauna silvestre aragonesa.

Ayudar en todo lo posible a las especies en su cría y desarrollo no es la única tarea de relevancia que desarrollan los cazadores aragoneses. Su papel es fundamental en otras facetas como reducir los daños que provoca a la agricultura la sobrepoblación de algunas especies, esencialmente el conejo y el jabalí, y de minimizar el riesgo de accidentes de tráfico en las carreteras aragonesas, de nuevo con el jabalí como principal problema.



La caza también es fundamental para gestionar la sobrepoblación de jabalí, que no sólo es otra especie dañina para la agricultura, sino que está detrás de muchos accidentes de tráfico. Las temperaturas más suaves han favorecido que las hembras tengan dos períodos de cría al año, en primavera y otoño, creciendo la población exponencialmente. En 2022, se capturaron en Aragón más de 43.000 jabalís, mientras que hace una década esta cifra se situaba en alrededor de 15.000.




Entre otras consecuencias, el aumento de población de esta especie ha desembocado en un crecimiento de los siniestros ocasionados por animales en las carreteras: se han duplicado en cinco años, según un informe publicado por la aseguradora Línea Directa, y han superado los 11.400 anuales, 
figurando las provincias de Huesca y Teruel entre las más afectadas de España por este problema. 

La caza vuelve a revelarse aquí como la mejor herramienta para regular las poblaciones de esta especie cinegética y ayudar a mantener un equilibrio entre la vida de los animales y las personas. Una buena gestión de las poblaciones permite reducir el riesgo de accidentes de tráfico en las carreteras. Es algo que la caza aporta a la sociedad y que no todo el mundo conoce.

domingo, 29 de octubre de 2023

  LA CAZA HA SIDO Y SEGUIRA SIENDO, UN FACTOR 

DETERMINANTE PARA LA CONSERVACION DEL 

MEDIO NATURAL.

La regularización de especies, la cadena alimentaria, el 

ecosistema y la conservación de la fauna son puntos 

fundamentales por lo que los cazadores ponen todo 

su esfuerzo y trabajo para que la naturaleza lleve su 

cauce.

El mundo rural sobrevive a la materia eficaz 

controlada por el humano.

Senderos, caminos y limpieza de bosques son trabajos 

que los cazadores ejercen cada año para proteger la 

flora y la fauna.

Tu apoyo también contribuye, 


PRINCIPIOS DE LA CAZA.

EPISODIO 1.

miércoles, 25 de octubre de 2023

 


Desde la Asociación Caza Norte, nos llegan mensajes de preocupación de cazadores vascos por el estado de los puestos de cazadores sorteo, de maleza hasta arriba muchos de ellos.


COMENTARIOS DE LOS  CAZADORES VASCOS


-Yo como cazador y federado, en la federación Guipuzcoana .Me siento dejado de la mano de Dios por esta federación. Pues creo que podrían hacer algo más en cuestión de los puestos de sorteo ,no dejarlo solamente en las manos de las sociedades, él tema de los sorteo, porque las sociedades entre ellas y si les quitan al vecino puestos allá ella con su problema y no hay unidad ni apoyo entre federaciones ,cazadores ni sociedades, gente de a pie. Creo que a ser federado y siendo un gran grupo se le debería dar respuestas por muy ilógicas que sea por ka inquietud de los cazadores, esa es mi opinión.

-Lo mismo digo compañero pero voy añadir más, que siguen las trepas 9 o 10 cuerpos sin escaleras interiores, muy sucios los puestos y que pagamos bien a las sociedades es una vergüenza.

-Si un día fuerte de viento, cogiera fuego el monte.¿ quien se haría cargo si alguno de los cazadores muriera en el incendio, ojalá nunca pase.

-Que a los cazadores que sacan la licencia, él primer año no les hagan pagar el precio por entrar en el sorteo, que sean gratis por el gasto económico a la familia, que paguen solo lo que cuesta el puesto, así la juventud seguirá con esta afición.

-Bueno yo voy a dar mi opinión al respecto, vas a los puestos y en su mayoría están llenos de mierda y digo los puesto por decir algo, porque los puestos son inexistentes, como no te lleves un portátil estas bien jodido y me refiero a las líneas que yo he estado Gaztelumendi y orduña por ejemplo, otra cosa que me exaspera bastante es que en los puestos regulados se pueda tirar 20 minutos antes que en lo libre y ya el más de lo más 30 piezas de cupo y en los puestos sin cupo, yo creo que hay mucho trabajo por hacer y hay que plantarse de alguna manera porqué de Vizcaya a Guipúzcoa cosa que no comprendo hay normas muy diferentes dentro de ka misma comunidad.

-Voy a dar mi opinión personal ,porqué hay puestos  que no salen a sorteo y se quedan los de las sociedades y claro son los mejores. Habría que hacer mucha limpieza en muchos puestos ya que lo que cazas no encuentras nada.

-Es una auténtica pasada y la Diputación no soluciona nada

 Yo como cazador y federado en la federación de Caza de Guipúzcoa. Me siento dejado d la mano de Dios por esta federación. Pues creo que podría hacer algo más en cuestión de puestos d sorteo. Y no dejar solo en las manos de las sociedades el tema sorteo, porque las sociedades no se ponen de acuerdo entre ellas y si les quitan al vecino puestos de sorteo allá ella con su problema. Y no hay unidad ni Apoyo entre federación y cazadores d no sociedades, gente d a pie. K mandan sus inquietudes y no se le contesta. Federación muda. Creo k a ser federado y siendo un grupo se le debería dar respuesta por muy ilógica k sea la inquietud de estos cazadores. 




Las mafias animalistas: el primer punto del orden del día en el Congreso de Bienestar Animal



La Dirección General de Derechos de los Animales que depende del Ministerio de Ione Belarra ha inaugurado este martes la tercera edición del Congreso de Derechos de los Animales. El primer punto del orden del día, justo después del discurso de bienvenida, ha sido el de las subvenciones y, además, con buenas noticias para las asociaciones animalistas. Se abrirá el grifo de dinero público a más organizaciones y habrá nuevas categorías para participar del chorreo de fondos, como la de proyectos audiovisuales que difundan los valores animalistas.

Ese "pentágono", han explicado, lo componen la modificación de la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil que prohíbe embargar animales; la modificación del Código Civil que considera a las mascotas "seres sintientes"; la modificación del Código Penal en materia de maltrato animal con penas de cárcel por matar a una rata o cualquier vertebrado; y, la joya de la corona, la Ley de Bienestar Animal.

Tras la introducción, la primera intervención del congreso ha versado sobre las subvenciones, premios y otros reconocimientos concedidos directamente por la Secretaría de García Torres y que actualmente se reparten entre las entidades de protección animal, entidades locales de colonias felinas, ciudades amigas de los animales (sin dotación económica), premios artísticos de amigos de los animales y experimentación alternativa con animales (sin dotación económica).

Más de cuatro millones de euros en subvenciones.

Las entidades de protección animal han recibido durante el año 2023 un total de dos millones de euros salidos directamente de la Secretaría de Derechos de los Animales. Es decir, no se incluyen las subvenciones autonómicas o las que conceden los ministerios. Esos dos millones han ido a parar a casi 600 asociaciones dedicadas a la identificación y esterilización de animales abandonados. También se ha anunciado que en un futuro próximo también podrán acceder a estas subvenciones las protectoras que no se dediquen únicamente a la identificación y esterilización.


Otros casi dos millones de euros acabarán en las arcas de aproximadamente un centenar de ayuntamientos y entidades locales que se encargan de gestionar las colonias felinas, algo que desde la aprobación de la ley de Bienestar Animal es obligatorio para todos los consistorios españoles.



Y, por último, los premios artísticos que fomenten el reconocimiento de los derechos de los animales están dotados de 5.000 euros para el primer premio y cinco áccesit de 500 euros. Además, se espera que antes de final de año se apruebe una nueva línea de ayudas para los proyectos audiovisuales que "versen sobre la difusión de los valores que han de inspirar la protección de los animales, el respeto de sus derechos, y las condiciones de bienestar animal".




jueves, 19 de octubre de 2023

 

Buscan a un cazador del País Vasco desaparecido en Buenache de la Sierra (Cuenca)

La Guardia Civil busca a un hombre de 67 años de edad al que sus compañeros perdieron la pista en la mañana del domingo en el paraje del Ensanche


La Guardia Civil busca en estos momentos en Cuenca a un cazador desaparecido en la mañana del domingo en el entorno de Buenache de la Sierra. Según han confirmado a Radio Castilla-La Mancha desde la Comandancia de Cuenca, la persona a la que intentan localizar es un hombre de 67 años de edad, procedente del País Vasco. Sus compañeros cazadores le perdieron la pista la mañana del domingo en el paraje del Ensanche, en una zona a la que se accede desde el camino de las Torcas. La Guardia Civil activó el dispositivo de búsqueda esa misma mañana, y los trabajos de rastreo se han reanudado a primera hora de este lunes.

Participan efectivos de Seguridad Ciudadana y Seprona de la Comandancia de Cuenca y se han solicitado efectivos del servicio cinológico y los drones de la Guardia Civil.

El helicóptero se sumará a las labores de búsqueda si las condiciones meteorológicas lo permiten.

La temporada de caza comenzó el pasado día 8 de octubre y que son muchos los cazadores que cada fin de semana se desplazan a los distintos cotos de la provincia desde distintos puntos del país.


 

Entran los primeros bandos numerosos de zorzales acercándose a España.



Los movimientos migratorios de las palomas y de los zorzales ya son más que una realidad en múltiples zonas de Europa. Tanto es así que, además, el número de ejemplares de esta especie que se han registrado hasta el momento es bastante elevado.


Asimismo, desde Palomeando indicaron la pasada semana, en el caso de los zorzales, que «157.000 zorzales alirrojos arrancaban la migración desde Gran Bretaña hacia el sur, dispuestos a cruzar a Francia en unos días a través del Canal de la Mancha».


Según la cuenta desde la que se han publicado las imágenes en TikTok, @1987animales, estas habrían sido grabadas en Alemania. Desde que fueron publicadas hace solo unas horas, ya han conseguido alcanzar las casi 19.000 visualizaciones. Además, han provocado la reacción de cerca de 400 usuarios de esta red social en forma de ‘Me gusta’.

miércoles, 18 de octubre de 2023

Muere un cazador navarro por accidente,tras precipitarse de un puesto de palomas a 15 metros de altura.


 La localidad navarra de Olazagutía ha sido escenario de un trágico accidente que ha costado la vida a un cazador de 68 años. El suceso ha ocurrido en la mañana de este miércoles, cuando el hombre se encontraba en una palomera, una construcción destinada a la caza al paso de palomas, situada en una zona conocida como Urquieta.

Según han informado fuentes de SOS Navarra 112, el centro de coordinación de emergencias del Gobierno de Navarra, el hombre se ha precipitado al vacío desde una altura de unos 15 metros por causas que se desconocen. El aviso del accidente se ha recibido a las 08:34 horas y se han desplazado al lugar varios recursos sanitarios y policiales.



Entre ellos, se encontraban el equipo médico de guardia de Alsasua, una ambulancia medicalizada y otra convencional, bomberos del parque de Alsasua y agentes de la Policía Foral. Sin embargo, nada han podido hacer por salvar la vida del hombre, que ya había perdido la vida cuando han llegado al lugar.

domingo, 15 de octubre de 2023

 

El director general de los animales,Sergio García Torres pidió a la Policía que borrara un vídeo sobre la prohibición de dejar al perro atado en la puerta del súper


 La Ley de Bienestar Animal, desde su entrada en vigor el pasado 29 de septiembre, ha dejado en España nuevas medidas respecto a los animales domésticos, muchas rodeadas de gran polémica. Una de ellas ha sido la prohibición de dejar al perro atado en la puerta del supermercado, un acto castigado con multas de hasta 10.000 euros.

Este era el tema sobre el que versaba el vídeo en el que la propia Policía Nacional, a través de sus redes sociales, despejaba algunas dudas en referencia a la ley animalista. Sin embargo, este desapareció poco después de su publicación, a petición del Ministerio de Derechos Sociales.

Sobre ello se ha pronunciado Sergio García Torres, directos general de Derechos de los animales, en declaraciones al medio el Periódico de España. «Nos comunicamos con ellos para decirles que lo eliminaran», ha confesado.

Sergio García Torres explica su petición de eliminar el vídeo.

De igual modo, este se ha justificado asegurando que «había algunos puntos, además de ese, en los que las interpretaciones eran demasiado estrictas. Como en todas las leyes, debe imperar el sentido común»

.


Dos días antes de que se difundiera el vídeo y se pidiera su retirada, la Policía Local de Vigo había impuesto una multa de 500 euros a una joven que había dejado a su perro atado en el exterior de una farmacia. Esto, por lo tanto, dio lugar a la indi Sergio García Torres asegura que los perros de caza tendrán su propia ley «más pronto que tarde»


Tal situación trajo como consecuencia que García Torres decidiera ofrecer algunas aclaraciones más al respecto, tanto a través de sus redes sociales, como en las declaraciones al medio anteriormente citado.




De este modo, el precursor de la ley detalló que «lo importante es no dejar al animal sin supervisión. La supervisión es el eje fundamental de la norma. Puedes dejarlo atado media hora, si no lo pasa mal, en un sitio en el que lo estés viendo», aclaró, «pero, aunque sea un minuto, no puedes perder la supervisión visual del animal". Nación de aquellos dueños que suelen hacer sus recados acompañados de sus canes.

Sergio García Torres asegura que los perros de caza tendrán su propia ley «más pronto que tarde»

Tal situación trajo como consecuencia que García Torres decidiera ofrecer algunas aclaraciones más al respecto, tanto a través de sus redes sociales, como en las declaraciones al medio anteriormente citado.

De este modo, el precursor de la ley detalló que «lo importante es no dejar al animal sin supervisión. La supervisión es el eje fundamental de la norma. Puedes dejarlo atado media hora, si no lo pasa mal, en un sitio en el que lo estés viendo», aclaró, «pero, aunque sea un minuto, no puedes perder la supervisión visual del animal».


 

¡¡¡SE MUEREN MIS VACAS!!!

 


ACN ASOCIACIÓN CAZA NORTE

 C/ Calzada San Ignacio, nº50, Bajo Dcha

20017, San Sebastián

C.I.F.: G 72.788.961

asociaciocazanorte.com

a.cazanorte@gmail.com

 

                                                               San Sebastián, a quince de septiembre de dos mil veintitrés.



Desde hace unos meses, concretamente desde el 18 de septiembre de 2022, a la cabaña ganadera bovina española la está afectando un virus, la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE). Este virus también afecta gravemente a ciervos, y más levemente al ganado ovino y caprino y a gamos y corzos.




La EHE es una enfermedad vírica infecciosa no contagiosa y que NO AFECTA AL SER HUMANO. Provoca en las reses trombosis y hemorragias, así como inflamaciones severas, una enfermedad muy agudizada provoca la muerte fulminante y si es fuerte el contagio provoca la hemorragia que también pueden llevar a la muerte del animal. 


a vía de transmisión es indirecta, o sea no se contagia un animal de otro, sino que es mediante la picadura de un mosquito del género Culicoides (es un vector biológico). Los ganaderos afectados deben comunicarlo obligatoriamente, ya que es una enfermedad contemplada en el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OMSA (Organización Mundial de Sanidad Animal).
 



La incidencia de este virus es, a día de hoy, casi nacional, desde noviembre de 2022 que se localizó en Cádiz y Sevilla, se han ido contabilizando casos por toda la geografía nacional, excepto en Galicia, La Rioja, Navarra, Cataluña y en las provincias de León, Palencia, Burgos, Soria y Valladolid, según el MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación). Según otras fuentes veterinarias consultadas, ya hay casos en más provincias. Las restricciones de movilidad de ganado vacuno están presentes en casi todas las provincias españolas.


Los ganaderos están desesperados, las diferentes Comunidades Autónomas no toman medidas para ayudarles, y LAS VACAS SE MUEREN o están enfermando y el MAPA y los servicios veterinarios y de sanidad animal de las Comunidades Autónomas, callan. Se les da unas pautas preventivas (aplicación de insecticidas), restricciones de movilidad y vale.




 Quieren información, quieren ayudas para combatir el virus, que no sea un aumento en los costes de producción (ya han subido bastante los piensos, forrajes, gasoil, abortos, nacimientos muertos, pérdida de producción, etc.), quieren censos estadísticos reales de los efectos de la enfermedad y sobre todo que Europa tome cartas en el asunto. Empiezan a tener desabastecimiento de antiinflamatorios no esteroideos, por la falta de previsión de los productores.





 Existen vacunas contra la EHE, aprobadas en EEUU y Japón. En USA se emplearon en los ciervos y en Japón en su cabaña bovina. Pero Europa no tiene aprobadas su empleo. ¿Por qué? La respuesta es sencilla, por el momento no tiene interés comercial.

 



 A todo esto, hay que añadir la alta población de cérvidos que tiene la península Ibérica. A estos también les está afectando y no es nada fácil conocer su incidencia, puesto que son animales en libertad. ¿Dónde están los “animalistas”? ¿Dónde va el dinero que reciben estas organizaciones? El ecologismo de sofá que no hace nada, ¡que vayan a dar agua fresca a esos animales, a curarles sus ulceras, a darles pienso, a desinfectarles con insecticidas! Eso lo hacen todos los días los ganaderos con sus vacas.

 

 LA GANADERÍA ES UN PILAR FUNDAMENTAL DE LA ECONOMÍA Y DE LA SUBSISTENCIA DEL MUNDO RURAL. SE SIENTEN ABANDONADOS A SU SUERTE. DEBEMOS APOYARLES Y AYUDARLES.

A.C.N. Asociación Caza Norte.



 

CARTA DIRIGIDA DE A.C.N. AL CONSEJERO DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE DE ASTURIAS.

 ACN ASOCIACIÓN CAZA NORTE

C/ Calzada San Ignacio, nº50, bajo drcha.

 20017, San Sebastián

C.I.F.: G 72.788.961

asociacioncazanorte.com

 a.cazanorte@gmail.com


En San Sebastián, a diez de octubre de dos mil veintitrés

A D. Marcelino Marcos Líndez, Consejero de Medio Rural y Política Agraria,

Como Presidente, y en representación de la Junta Directiva de A.C.N. (Asociación Caza

Norte) y de nuestros asociados, me pongo en contacto con usted, con el fin de reseñarle cuáles

son los objetivos de nuestra Asociación, y darle la bienvenida a nuestras páginas en Internet,

que pretenden ser el altavoz y escaparate desde donde exponer quiénes somos, y reflejar libre

y democráticamente, nuestras opiniones, pensamientos, curiosidades, preguntas, reflexiones,

etc.

 La Asociación Caza Norte (A.C.N.) se puso en marcha a principios de año con unos objetivos

muy claros, la defensa de la caza, la unión de todos los cazadores, de todos los pescadores y

de todo el mundo rural. Caza y mundo rural son dos complementos perfectos, el mantenimiento

de uno depende de la existencia del otro. Queremos luchar contra los continuos ataques que

sufrimos por parte de aquellos que manipulan los datos con tal de acabar con una actividad que

permite mantener el equilibrio.

Queremos fomentar los principios y valores que nos inculcaron nuestros padres y abuelos a

nuestros hijos, y que tengan la misma oportunidad que tuvimos nosotros, dada por ellos, de

disfrutar de una actividad menospreciada y señalada por una serie de radicales que la

desconocen.

Una vez realizada la presentación, me gustaría indicarle que el conjunto de cazadores de

jabalí de esta Comunidad Autónoma esta empezando a tener un serio problema al realizar esta

actividad.

Últimamente, se han producido varios incidentes o accidentes de los batidores en su

encuentro con jabalíes (el último que tenemos constancia fue el 16 de septiembre en el CRC de

Grado). También varias personas los han sufrido en sus quehaceres diarios o dando paseos por

los montes.

El jabalí, una vez herido, se defienden de los perros de rastro provocándoles serias y mortales

heridas. Los batidores en su afán de salvar a los perros, se lanzan contra el suido, resultando

heridos gravemente por sus navajas (colmillos).

Además, la proliferación del lobo en el Principado y su acoso a los jabalíes, ha provocado que

estos no desencamen al ser acosados por los perros, llegando hasta él los batidores y en su

huida herir a los monteros.

Según el Anexo I de la Normativa de Caza para el Principado de Asturias: “En Reservas

Regionales de Caza: modalidad practicada en cuadrillas (número de cazadores entre ocho y

veinte), conforme al artículo 72.b del Decreto 74/2021, de 1 de diciembre, de sexta modificación

del Reglamento de Caza de Asturias. Para la caza en esta modalidad, los cazadores podrán ser

auxiliados por hasta diez batidores, que estarán obligados a utilizar los elementos de seguridad

que se determinen. En ningún caso portarán armas ni se auxiliarán de productos de pirotecnia.

Asimismo, podrán autorizarse hasta diez perros de rastro en las condiciones que se fijen.

En el resto de terrenos cinegéticos: modalidad practicada en cuadrillas cada una de las cuales

estará formada por un número de cazadores fijado según criterio de las Sociedades, entre un

mínimo de 8 y un máximo de 25, y de acuerdo con las características del Coto, auxiliados por

entre 1 y 10 batidores o monteros que no podrán portar armas ni productos de pirotecnia, excepto

en los Cotos Regionales de Caza gestionados directamente por la Administración, en la que los

integrantes de las cuadrillas deberán ser 12 cazadores como mínimo y 25 cazadores como

máximo. En las batidas de corzo y jabalí está autorizado el empleo de un máximo de 10 perros.

En las batidas de venado y gamo está autorizado el empleo de un máximo de 5 perros”.

Le pedimos desde A.C.N. que estudie la posibilidad de que los batidores porten armas de

fuego al realizar su actividad cinegética, pudiendo así, evitar daños a sus perros y a ellos mismos.

En las Comunidades Autónomas en las que la caza con perros de rastro es una tradición, está

permitido su empleo (Cataluña, Aragón, País Vasco).

Le solicito, encarecidamente, tenga en cuenta nuestra solicitud, y se nos iguale a otras

Comunidades Autónomas, en las que la caza del jabalí con perros de rastro está tan arraigada y

es una tradición.

Atentamente,

Fdo. El/la Presidente/a

Roberto Pablo Del Bosque.


 

UN JABALI ATACA A UN CAZADOR EN UNA BATIDA EN LA RIOJA.

 Un cazador de 45 años sufrió un grave accidente el pasado sábado al ser atacado por un jabalí en el municipio de Terroba, en La Rioja. El animal le provocó una profunda herida en la pierna, lo que requirió su traslado urgente al hospital San Pedro de Logroño.



El hecho se produjo sobre las 11:15 horas, cuando el hombre participaba en una batida de caza junto con otros compañeros. Fue en ese momento cuando el animal le atacó «seccionándole una arteria en la pierna»

El herido fue llevado en coche hasta el centro de salud de San Román, donde el personal sanitario logró estabilizarlo. Sin embargo, debido a la gravedad de la herida, se decidió su evacuación en helicóptero al hospital San Pedro. Allí fue intervenido quirúrgicamente y se encuentra en observación.



Hasta el lugar del suceso se desplazaron efectivos de la Guardia Civil y recursos de emergencia del Servicio Riojano de Salud. El helicóptero ‘Galeno’ fue el encargado de realizar el traslado del herido, con el apoyo de una ambulancia de soporte vital básico de Ribafrecha.


  ASOCIACIÓN CAZA NORTE.